Nuez

La nueces cuidan del corazón y son muy ricas en grasas omega 3.
Cocina
El aceite de la nuez es excelente para aliñar ensaladas y todo tipo de platos de verduras crudas.
Propiedades de la nuez
La nuez es rica en materias nitrogenadas y muy rica en grasas.
Por contener tan pocos hidratos de carbono como la avellana, se recomienda igualmente a los enfermos de diabetes.
Posee propiedades antiescrofulosas, antisifilíticas, vermífugas y antidiarréicas y constituye un depurador cutáneo y linfático.
Se la considera adyuvante del tratamiento de las afecciones de las vías urinarias y los órganos genitales (en especial las metritis urinarias con ulceraciones y hemorragias).
Nutrición
Su contenido en vitaminas A y C asegura su actuación sobre la nutrición y el equilibrio general del organismo.
La nuez es el fruto más rico en zinc (elemento vital, indispensable para la actividad de las vitaminas) y en cobre (que junto con el hierro participa en la formación de la hemoglobina).
Remedios
Debe recurrirse a la nuez siempre que sea preciso acidificar los humores.
Para mejorar los estados de anemia, debilidad y raquitismo en el niño, se recomienda friccionar todo el cuerpo con aceite de nuez.
Tomado en grandes cantidades (de 50 a 60 g.) facilita la expulsión de la solitaria.
La infusión de hojas de nogal, en dosis de 20 a 30 g. por litro de agua, se toma bebida, sin límite de cantidad, para el tratamiento de la tuberculosis, el raquitismo, el linfatismo, las enfermedades de huesos, la ictericia y el usagre de los niños.
En uso interno, la decocción de hojas de nogal, en dosis de 50 a 60 g. por litro de agua (15 minutos en ebullición) se emplea en inyecciones para combatir la leucorrea y en lavados para curar la oftalmia, la irritación de los párpados, y determinados eccemas, úlceras atonas.
Para la preparación de baños tónicos, en casos de raquitismo, debilidad, o fragilidad ósea, háganse hervir durante 15 minutos 500 g. de hojas de nogal en varios litros de agua y agréguese esta decocción al agua del baño.