Laurel o lauroceraso
El laurel es diurético y ayuda en las digestiones pesadas. Cocina La hoja de laurel en la cocina es indicada para añadir a las sopas,...
Lechuga
La lechuga se conoce como hierba de los sabios y de los filósofos. Cocina La lechuga puede consumirse en ensaladas sazonadas con aceite de oliva, zumo de limón, un poco...
Lentejas
Las lentejas son un alimento muy nutritivo y recomendable sobre todo en invierno. Cocina Durante su cocción, conviene aderezarlas con cebolla, perejil, tomillo, laurel, nuez moscada, etc, para prevenir las...
Limón
Comer un limón entero con piel, pulpa y pepitas es hacer un buen regalo al organismo. Historia Su reputación como medicina está muy extendida, lo...
Maíz
El maíz es un alimento nutritivo, reconstituyente y energético. Historia Es uno de los cereales que más se consume en los países meridionales (Asia Menor, África del Norte, determinadas regiones de América,...
Malva
El consumo de la malva es recomendado para las personas con estómago débil. Cocina La malva es una flor silvestre comestible que se utiliza en las ensaladas y sopas. También...
Mandarina
La mandarina es una fruta deliciosa y refrescante. Historia La mandarina llegó a Europa sin intermediarios en el siglo XX directamente desde China y su nombre...
Manzana
Historia La manzana es tan antigua que se la conoce desde la prehistoria. Aunque otras frutas están tratando de quitarla de su puesto como reina indiscutible, lo cierto es que...
Melocotón
El melocotón facilita la digestión y tiene efectos antioxidantes. Consumo Las flores caídas del melocotonero pueden utilizarse en la preparación de infusiones y de un jarabe laxante calmante para uso...
Melón
El melón se puede incluir en dietas de adelgazamiento. Historia El origen de esta sabrosa fruta es bastante incierto y hay quien sitúa su cuna...
Membrillo
El membrillo constituye un alimento muy nutritivo. Historia Al igual que las manzanas y las peras, es originario del norte de Persia. Para los griegos, el membrillo era símbolo del...
Menta
La menta ayuda a combatir la tos y los vómitos. Consumo Es una buena costumbre tomarlas en infusión, pero convendría también habituarse a agregarla a determinadas sopas y otras preparaciones...
Site is using a trial version of the theme. Please enter your purchase code in theme settings to activate it or purchase this wordpress theme here